Eduardo Souto de Moura

Eduardo Souto de Moura nació en Oporto, Portugal, el 25 de julio de 1952. Empezó sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto, pero más tarde cambió su rumbo hacia la arquitectura, influenciado por un encuentro con el escultor Donald Judd en Zúrich. Durante sus años de estudio, tuvo la oportunidad de colaborar con arquitectos reconocidos como Noé Dinis, Álvaro Siza Vieira y Fernandes de Sá.

Souto de Moura finalizó su licenciatura en arquitectura en 1980 y estableció su propio estudio en Oporto. Este paso marcó el inicio de una destacada carrera como arquitecto independiente, que pronto fue reconocida cuando ganó el concurso para el diseño del Centro Cultural de Oporto. 

En los primeros años de su carrera, también trabajó como profesor asistente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto (FAUP). Más tarde, fue invitado a dar conferencias y seminarios en varias universidades prestigiosas como París-Belleville, Harvard, Dublín, Zurich y Lausana.

Las obras de Souto de Moura se destacan por su rigor y precisión en las formas, una profunda sensibilidad hacia el contexto y un cuidado meticuloso en la selección de materiales. Sus edificios se integran perfectamente en su entorno, mostrando su interés por el minimalismo y su afán por mejorar la vida de las personas que los habitan. Sus estructuras unifamiliares de una o dos plantas son una marca distintiva, así como su enfoque para adaptar la construcción al lugar donde se encuentra.

A lo largo de su carrera, Souto de Moura ha recibido numerosos reconocimientos y premios, tanto en Portugal como en el extranjero. Entre ellos, destacan "La Piedra en la Arquitectura" en varias ocasiones, una Mención de Honor en el Premio Nacional de Arquitectura 1993, y varias nominaciones para el Premio Europeo de Arquitectura Pabellón Mies van der Rohe. Su contribución a la arquitectura fue reconocida a nivel mundial cuando recibió el prestigioso Premio Pritzker en 2011 y el Premio Wolf en 2013.

Souto de Moura sigue viviendo y trabajando en Oporto, y su trabajo sigue influyendo en la arquitectura contemporánea. Se le considera un representante del regionalismo crítico, un estilo destacado por el historiador de la arquitectura Kenneth Frampton. La visión de Souto de Moura sobre la arquitectura, que ve la construcción y el entorno como constantes y cree que los materiales, medios y sistemas de construcción pueden cambiar, pero la idea de una casa es un concepto universal, ha dejado una huella indeleble en la arquitectura moderna.

Artículos sobre Souto de Moura

Libros del autor
Mostrando 1-4 de 4 artículo(s)
  • Fuera de stock
Metro Porto. Souto de Moura

Metro Porto. Souto de Moura

Precio 20,00 €
Esta publicación forma  parte de la colección “(:) dos puntos”. Una serie dedicada a mostrar obras singulares de la arquitectura contemporánea...
Nuevo registro de cuenta
¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña